Yo hablo bien.

En esta página muestro algunos errores que se cometen y dudas que surgen cuando se habla nuestro maravilloso idioma, el español. Es una lista breve. Hay infinidad de ejemplos y errores que se pueden recoger, pero decidí hacer una página con los que considero más interesantes.

Principal fuente de información:

Instituto Cervantes (2013), Las 500 dudas más frecuentes del español, Espasa Libros.

Para hacer referencia a la fuente, utilizo el número 500 y, entre corchetes, el número del enunciado en el libro que habla del error o la duda.

Ejemplo: 500 - [230]

Nota: Todos los enlaces se abren en una nueva pestaña.

EXPRESIONES.

Contra más, contra menos.

Mal

Contra más estudies, mejor para ti.

Bien

Cuanto más estudies, mejor para ti.

Mal

Contra menos gente haya, mejor.

Bien

Cuanta menos gente haya, mejor.

La secuencia contra más y contra menos nunca se consideran aceptables. En su lugar, lo adecuado es utilizar cuanto más y cuanto menos.

Fundéu

En base a, con base a.

Mal

En base a la nueva ley, estos comportamientos son delictivos.

Mal

Con base a la nueva ley, estos comportamientos son delictivos.

Bien

Con base en la nueva ley, estos comportamientos son delictivos.

Se recomienda no usar las expresiones en base a y con base a. En su lugar, podemos utilizar fórmulas como con base en, sobre la base de, basándose en, a juzgar por, de acuerdo con, a la vista de...

RAE

Cluquillas, cluclillas.

Mal

Se puso de cluquillas.

Mal

Se puso de cluclillas.

Bien

Se puso de cuclillas.

La forma correcta es cuclillas.

RAE y 500 - [18]

En relación a.

Mal

En relación a lo que hablamos ayer...

Bien

Con relación a lo que hablamos ayer...

Bien

En relación con lo que hablamos ayer...

Debe evitarse la expresión en relación a. Las expresiones correctas son en relación con y con relación a.

RAE, RAE y Fundéu

Del tirón.

Mal

Ayer dormí del tirón.

Mal

Ayer dormí de un tirón.

Bien

Ayer dormí de tirón.

Las locuciones adverbiales correctas son de un tirón y de tirón. Debe evitarse usar del tirón.

RAE y 500 - [460]

En víspera.

Mal

En víspera de su cumpleaños recibió una mala noticia.

Bien

En vísperas de su cumpleaños recibió una mala noticia.

La expresión correcta es en vísperas.

RAE, Fundéu y 500 - [467].

No doy más de sí.

Mal

No puedo dar más de .

Bien

No puedo dar más de .

Mal

Tú no puedes dar más de .

Bien

Tú no puedes dar más de ti.

En estas oraciones, lo adecuado es usar la forma pronominal que corresponda. Yo - mí, tú - ti.

Más información:

RAE, Fundéu y 500 - [278].

A día de hoy.

Mal

A día de hoy aún no sabemos nada.

Bien

Hoy por hoy aún no sabemos nada.

Mal

A día de hoy no tenemos los conocimientos necesarios.

Bien

En la actualidad no tenemos los conocimientos necesarios.

Se recomienda evitar la expresión a día de hoy y sustituirla por otras expresiones sí válidas como hoy por hoy, hasta hoy, hasta ahora, hasta este momento, etc; o, también, hoy, en el día de hoy, ahora, en la actualidad...

RAE y 500 - [330],

De arriba a abajo, de abajo a arriba.

Mal

Se hará una reforma de arriba a abajo.

Bien

Se hará una reforma de arriba abajo.

Mal

Miró de abajo a arriba y no encontró nada.

Bien

Miró de abajo arriba y no encontró nada.

Las expresiones correctas son de arriba abajo y de abajo arriba sin la preposición a.

Fundéu y 500 - [333].

De gratis.

Mal

Comimos de gratis.

Bien

Comimos gratis.

Mal

Nos alojamos en el hotel de gratis.

Bien

Nos alojamos en el hotel gratis y no encontró nada.

Debe evitarse la expresión de gratis.

RAE y 500 - [335].

VERBOS.

Ayer hablemos.

Mal

Ayer hablemos.

Bien

Ayer hablamos.

Mal

La semana pasada bailemos.

Bien

La semana pasada bailamos.

Mal

El día anterior limpiemos el garaje.

Bien

El día anterior limpiamos el garaje.

Debe usarse la primera persona del plural del pretérito perfecto simple y no la primera persona del plural del subjuntivo.

500 - [254].

Habían, hubieron.

Mal

Habían muchas personas.

Bien

Había muchas personas.

Mal

Habían muchos animales en el zoo.

Bien

Había muchos animales en el zoo.

Mal

Hubieron muchos libros en esta casa.

Bien

Hubo muchos libros en esta casa.

Mal

Hubieron muchos actos de teatro durante la semana.

Bien

Hubo muchos actos de teatro durante la semana.

El verbo haber es impersonal cuando significa 'existir, ocurrir' y solo se conjuga en la tercera persona del singular.

Fundéu y 500 - [383].

Hartarse a.

Mal

Se hartó a responder correos electrónicos.

Bien

Se hartó de responder correos electrónicos.

Mal

Se hartó a gritar.

Bien

Se hartó de gritar.

El verbo hartarse con el significado de 'atiborrarse' o 'hacer algo abundantemente' solo admite la opción con de en el habla culta.

Fundéu y 500 - [342].

Caer/tirar.

Mal

Ten cuidado, que caes el agua.

Bien

Ten cuidado, que tiras el agua.

En este ejemplo, el uso del verbo caer es incorrecto. El verbo adecuado es tirar.

500 - [261].

Imperativos.

Mal

Guardar (vosotros) los juguetes.

Bien

Guardad (vosotros) los juguetes.

Las formas de imperativo correspondientes al pronombre vosotros terminan en -d (guardad). No se puede utilizar el infinitivo (guardar) en este caso.

Mal

Amados (vosotros) los unos a los otros.

Bien

Amaos (vosotros) los unos a los otros.

Cuando al imperativo se le añade el pronombre enclítico os pierde la -d.

Mal

Alicia, ves al mercado y compra aceite.

Bien

Alicia, ve al mercado y compra aceite.

No es aceptable la forma verbal ves como imperativo del verbo ir. Debe usarse ve.

Fundéu y RAE

Caístes.

Mal

¿Te caístes?

Bien

¿Te caíste?

Mal

¿A qué hora llegastes?

Bien

¿A qué hora llegaste?

Mal

¿Dijistes algo?

Bien

¿Dijiste algo?

Mal

¿Vistes la serie?

Bien

¿Viste la serie?

No se debe añadir una s a la segunda persona del pretérito perfecto simple (Tú jugaste).

500 - [249]

Convezca.

Mal

No creo que María convezca a Juan.

Bien

No creo que María convenza a Juan.

Convezca es una forma errónea de la conjugación del verbo convencer. Debe decirse convenza.

Fundéu, RAE y 500 - [246].

Conducí, cabo y andé.

Mal

No conducí el coche.

Bien

No conduje el coche.

Mal

No cabo.

Bien

No quepo.

Mal

Ayer andé cinco kilómetros.

Bien

Ayer anduve cinco kilómetros.

RAE (conducir), RAE (caber) y RAE (andar).

Trajon y dijon.

Mal

Ayer trajon los muebles de la cocina.

Bien

Ayer trajeron los muebles de la cocina.

Mal

No recuerdo qué dijon.

Bien

No recuerdo qué dijeron.

Las formas válidas de estos verbos son trajeron y dijeron como puede verse en los siguientes enlaces:

RAE (traer) y RAE (decir)

Haigan.

Mal

Hasta que no haigan acabado no nos podemos ir.

Bien

Hasta que no hayan acabado no nos podemos ir.

Mal

Espero que Alfonso haiga dejado de fumar.

Bien

Espero que Alfonso haya dejado de fumar.

No es aceptable el empleo de las formas haiga, haigas... en lugar de haya, hayas.

RAE.

SUSTANTIVOS.

Agua limpio.

Mal

Agua claro.

Bien

Agua clara.

Mal

Este agua.

Bien

Esta agua.

Mal

El limpio agua.

Bien

La limpia agua.

Mal

El mismo agua.

Bien

La misma agua.

Mal

Hay poco agua.

Bien

Hay poca agua.

Si quieres saber por qué los anteriores ejemplos seleccionados como erróneos son incorrectos, puedes visitar las siguientes fuentes:

RAE y Fundéu

FORMAS INCORRECTAS.

Melecina, melicina, medecina.

Mal

Melecina.

Mal

Melicina.

Mal

Medecina.

Bien

Medicina.

Melecina, melicina y medecina son formas incorrectas. La palabra correcta es medicina.

RAE.

Ancina.

Mal

Ancina.

Bien

Encina.

La palabra ancina no existe. Lo correcto es decir encina para referirse a una especie de árbol.

RAE.

Halicóptero.

Mal

Halicóptero.

Bien

Helicóptero.

La palabra halicóptero no existe. La forma correcta de la palabra es helicóptero.

RAE.

Chicharachero.

Mal

Chicharachero.

Bien

Dicharachero.

La palabra chicharachero no existe. Sí existe, sin embargo, dicharachero.

RAE.

Asín.

Mal

Asín es como se hace.

Bien

Así es como se hace.

Asín es un vulgarismo. La forma adecuada es así.

RAE.

Almóndiga.

Mal

No me gustan las almóndigas.

Bien

No me gustan las albóndigas.

Almóndiga es un vulgarismo. La forma más adecuada es albóndiga.

RAE.

Cocreta.

Mal

Las cocretas tienen muchas calorías.

Bien

Las croquetas tienen muchas calorías.

Cocreta es un vulgarismo. La forma adecuada es croqueta.

RAE.

Naide, nadien.

Mal

Naide vino a la celebración.

Mal

Nadien vino a la celebración.

Bien

Nadie vino a la celebración.

Deben evitarse las formas vulgares naide y nadien. La forma correcta es nadie.

RAE (naide) y RAE (nadie).

Más mayor, más mejor, más peor.

Mal

Lucía es más mayor que Andrea.

Bien

Lucía es mayor que Andrea.

Mal

El libro es más mejor que la película.

Bien

El libro es mejor que la película.

Mal

Esta moto es más peor que esa.

Bien

Esta moto es peor que esa.

Excepto algunas excepciones que puedes consultar en las fuentes, no es correcto el uso de más delante de adjetivos que ya son comparativos como mayor, mejor, peor...

RAE, RAE, RAE y 500 - [314]

Muy + superlativo.

Mal

Esta casa es muy grandísima.

Bien

Esta casa es grandísima.

Bien

Esta casa es muy grande.

Mal

Esta película es muy buenísima.

Bien

Esta película es buenísima.

Bien

Esta película es muy buena.

No es correcto usar los adverbios cuantificadores o de grado (muy, bastante...) con las formas superlativas del adjetivo.

500 - [315]

Más + superlativo + que.

Mal

Esta torre es más altísima que la otra.

Bien

Esta torre es más alta que la otra.

No es adecuado utilizar el superlativo en una oración cuando la intención es realizar una comparación.

Veintiún personas.

Mal

Asistieron veintiún personas.

Bien

Asistieron veintiuna personas.

Mal

Cincuenta y un máquinas fueron destruidas.

Bien

Cincuenta y una máquinas fueron destruidas.

Los compuestos del numeral un deben concordar en género con el sustantivo que acompañan. En este caso, deben concordar en femenino porque personas y máquinas pertenecen a este grupo.

RAE y 500 - [302]

Onceavo puesto.

Mal

La mujer vive en el onceavo piso.

Bien

La mujer vive en el undécimo piso.

Mal

El corredor quedó en onceava posición.

Bien

El corredor quedó en undécima posición.

No deben utilizarse los numerales fraccionarios o partitivos como ordinales.

Más información y fuentes:

RAE y 500 - [308]

PRONOMBRES.

Laísmo.

Mal

La dije (a Noelia).

Bien

Le dije (a Noelia).

Mal

La di un beso (a Noelia).

Bien

Le di un beso (a Noelia).

Mal

No la respondí (a Noelia).

Bien

No le respondí (a Noelia).

Mal

No la cuentes esas historias (a Noelia).

Bien

No le cuentes esas historias (a Noelia).

Mal

Las envié un correo (a Noelia y Lucía).

Bien

Les envié un correo (a Noelia y Lucía).

El laísmo consiste en utilizar el pronombre la(s) en vez de le(s), el pronombre correcto.

Si quieres más información, consulta:

RAE y Fundéu

Leísmo de persona y de cosa.

Mal

A Marta no le vi.

Bien

A Marta no la vi.

Mal

A tu sobrina no le conozco.

Bien

A tu sobrina no la conozco.

Mal

El correo electrónico no le envié yo.

Bien

El correo electrónico no lo envié yo.

Mal

Los coches no les conduje.

Bien

Los coches no los conduje.

El leísmo de persona y cosa consiste en utilizar el pronombre le(s) en vez de la(s)/lo(s), los pronombres correctos.

Si quieres más información, consulta:

RAE.

Loísmo.

Mal

Los dije que no vinieran.

Bien

Les dije que no vinieran.

Mal

No lo des más vueltas.

Bien

No le des más vueltas.

El loísmo consiste en utilizar el pronombre lo(s) en vez de le(s), el pronombre correcto.

Si quieres más información, consulta:

RAE.

Me/Te se.

Mal

Me se cayó el agua.

Bien

Se me cayó el agua.

Mal

Te se olvidó ir a comprar.

Bien

Se te olvidó ir a comprar.

Cuando se combinan varios pronombres átonos se debe preceder a los demás.

Si quieres más información, consulta:

RAE y 500 - [275]

Nota para acordarse del orden:

Semejanza -> semejanza -> se me.

Josete -> josete -> se te.

Ustedes + os.

Mal

Ustedes os marcháis.

Bien

Ustedes se marchan.

Mal

Ustedes os calláis.

Bien

Ustedes se callan.

El pronombre ustedes debe combinarse con el pronombre de complemento se.

500 - [281].

Que + artículo.

Mal

Una chica que su madre es neozelandesa.

Bien

Una chica cuya madre es neozelandesa.

Mal

Un hombre que sus ojos eran verdes.

Bien

Un hombre cuyos ojos eran verdes.

Bien

Un hombre que tenía los ojos verdes.

No se debe utilizar el relativo que seguido de un artículo. En este caso, es mejor utilizar cuyo o cambiar la redacción de la oración.

RAE y 500 - [291].

PREPOSICIONES.

Camisa a rayas.

Mal

Voy a regalarle una camisa a rayas.

Bien

Voy a regalarle una camisa de rayas.

Mal

Es un barco a vapor.

Bien

Es un barco de vapor.

Mal

Tengo una cocina a gas en mi cocina.

Bien

Tengo una cocina de gas en mi cocina.

En estas oraciones lo correcto es sustituir la preposición a por de.

Si quieres saber por qué:

Fundéu y 500 - [339].

Detrás mío.

Mal

Detrás suyo hay un banco.

Bien

Detrás de usted/él/ella hay un banco.

Mal

La señora vive encima mío.

Bien

La señora vive encima de mí.

Mal

Debajo mío no vive nadie.

Bien

Debajo de mí no vive nadie.

Mal

Enfrente tuyo hay una tienda.

Bien

Enfrente de ti hay una tienda.

Los adverbios (detrás, encima, debajo, enfrente, arriba, abajo, delante, etc.) no permiten la combinación con determinantes (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro). Debe ponerse la preposición de seguida de un pronombre personal tónico (mí, ti, él/ella, nosotros, vosotros, ellos)

Toda la información y más ejemplos:

RAE y 500 - [297].

Dequeísmo.

Mal

Me gustaría de que me escucharas.

Bien

Me gustaría que me escucharas.

Mal

Es posible de que compremos una casa.

Bien

Es posible que compremos una casa.

Mal

Nos comentó de que no llegaría a tiempo.

Bien

Nos comentó que no llegaría a tiempo.

El dequeísmo es el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que.

Toda la información y más ejemplos:

RAE, Fundéu, Fundéu y 500 - [347]

A el.

Mal

Iré a el estadio.

Bien

Iré al estadio.

La preposición a seguida del artículo el debe contraerse en la forma al.

RAE.

El día de antes.

Mal

El día de antes no fue a trabajar.

Bien

El día antes no fue a trabajar.

Mal

La noche de después se fue de fiesta.

Bien

La noche después se fue de fiesta.

Los sustantivos que indican tiempo cronológico como día, noche y semana no deben ir acompañados de la preposición de cuando son modificados por los adverbios antes y después.

RAE, Fundéu y 500 - [327].

Queísmo.

Mal

Estoy seguro que vendrá.

Bien

Estoy seguro de que vendrá.

Mal

Se acordó que la casa era pequeña.

Bien

Se acordó de que la casa era pequeña.

Mal

Me olvidé que tenía que ir a comprar.

Bien

Me olvidé de que tenía que ir a comprar.

Las anteriores incorrecciones son un ejemplo de queísmo.

Para consultar toda la información:

RAE.

Opinión.

¿Crees que algo falta o te gustaría leer nuevos errores? ¿Hay algún error no voluntario en la página? Por favor, envíame un correo a joseangelprogramador@gmail.com.

Recursos.

Si estás interesado en profundizar en todos los errores y en muchos más, te recomiendo los siguientes recursos:

El libro Las 500 dudas más frecuentes del español.

Dudas rápidas de la RAE.

Preguntas frecuentes de la RAE.

Fundéu.

Diccionario de la RAE.

Diccionario panhispánico de dudas de la RAE.

José Ángel